Organizaciones territoriales y vecinos del Impenetrable trabajan para mejorar prestaciones turísticas
El pasado viernes 8 de enero se realizó una reunión en el Paraje La Armonía, con pobladores y familias de pequeños productores. Además, de integrantes de la Organización de Familias Campesinas – OR.FA.CAM. del Paraje Nueva Población; del colectivo Amigos Emprendedores de Miraflores; la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, el Intendente de Fuerte Esperanza, Walter Correa; la Cdra. Mónica Lencina de la Asociación de Prestadores de Turismo Receptivo de la Provincia del Chaco; el director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo ACERCA, Hernán Ramírez; el intendente del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI), Leonardo Juber y su equipo técnico.
El encuentro se realizó con el objetivo de acordar cómo continuará la ejecución del subproyecto “Ecoturismo comunitario en el Parque Nacional El Impenetrable”, ejecutado por la Asociación de Prestadores de Turismo del Chaco, con el financiamiento del proyecto Corredores Rurales y Biodiversidad – GEF – que cuenta con apoyo del Banco Mundial.
Allí se intercambió información para acordar puntos que estarán dentro del reglamento de uso compartido de los elementos que se entregarán para realizar las prestaciones turísticas. Además, se habló sobre las fechas estimadas de entrega de los materiales e inicio de las capacitaciones programadas, actividades que se verán sujetas a las medidas definidas en la provincia por la pandemia del COVID-19.
Durante la reunión el intendente del área protegida Gpque. Leonardo Juber agradeció la visita y destacó la importancia del trabajo articulado entre instituciones para impulsar los proyectos en territorio.
Luego el Tec. Joni Marcelo Torres, responsable del Área de Uso Público del PNEI, explicó que con la aplicación de este proyecto se contribuirá a disminuir los riesgos de deserción rural, garantizando la conservación de las áreas de amortiguamiento, pero esta vez con un aliado estratégico: la población local conservando su territorio y revalorizando su identidad.
“Al momento de pensar el proyecto, resultó necesario un mecanismo de participación de las organizaciones públicas y ONG’s que se encuentran trabajando en el territorio. Esto motivó la creación de una mesa técnica interinstitucional, en la cual convergieron todas las organizaciones que trabajan activamente, como la Administración de Parques Nacionales; DRNEA; PNEI; Instituto de Turismo; Instituto de Cultura; Agencia ACERCA; Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente; Asociación de Prestadores de Turismo Receptivo del Chaco y Aves Argentinas”, agregó.
Y concluyó: “Al proyecto se lo ejecuta en conjunto con un aliado estratégico en el territorio, como es la Asociación de Prestadores de Turismo, que representa y contiene a los pequeños y medianos productores y emprendedores del sector. De esta manera se pretende la diversificación de las actividades prediales y comunitarias, en función de la promoción de la producción artesanal y la prestación de servicios turísticos de bajo impacto, económicamente rentables”.
Micro corredor turístico
Las localidades focales del proyecto se ubican al noroeste de la provincia, en los parajes La Armonía y Nueva Población.
Así se busca consolidar y posicionar un micro-corredor turístico, fortaleciendo a las organizaciones de base territorial con equipamiento y capacitaciones específicas de la actividad turística, y con infraestructura complementaria para actividades recreativas dentro y fuera del Parque.
La inversión, que supera los 9 millones de pesos, permitirá el desarrollo de cinco grupos asociativos, 45 beneficiarios directos y 180 familias de los parajes Nueva Población, La Armonía, mujeres artesanas Wichí de Misión Nueva Pompeya, Amigos Emprendedores de Miraflores y mujeres artesanas de la Comunidad Qom, de Miraflores. Por esta razón, representa una verdadera oportunidad para las familias de la zona y para la mejora de las prestaciones brindadas en torno al PNEI, que repercutirán en mejores ingresos y calidad de vida de vida.
info@acerca.org.ar
Marcelo T. Alvear 20
Tel: +54 0362 4574605
Resistencia, Chaco - Argentina
Cod. Postal H3500BJT