Ingresar                 Spanish
Generamos redes estratégicas para el desarrollo integral de las economías regionales

Celebramos cinco años y continuamos trabajando en proyectos productivos en toda la provincia

Este 17 de marzo cumplimos cinco años. En este marco, nuestros equipos técnicos hicieron un balance de lo realizado el año pasado, que fue atípico. 

ACERCA surgió en marzo de 2016, con el objetivo de continuar profundizando procesos que se venían trabajando desde otras instituciones, a través de diversos programas locales y nacionales.

La idea fue crear una organización que pudiera diseñar y ejecutar políticas de desarrollo y estrategias para el sector rural y su entorno, sobre la base de la construcción de redes de cooperación y alianzas público privadas. Un espacio donde hoy se trabajan múltiples proyectos productivos, sociales, educativos, culturales y urbanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los chaqueños.

Un año diferente

El año pasado, la  Agencia, tuvo el desafío de adecuar su planificación y propuestas de trabajo a consecuencia de la pandemia. De esta manera, el equipo técnico debió efectuar cambios y modificaciones con el objetivo de continuar trabajando por el desarrollo productivo del territorio provincial.    

Ante la imposibilidad de desplazarse, las diferentes cadenas adecuaron sus planificaciones, y ajustaron los canales de comunicación, para mantener un contacto directo y constante con los productores, productoras, artesanas y los diferentes actores que forman parte de la red de cooperación que ACERCA ha creado.

Gracias a este compromiso de los técnicos y técnicas responsables de cada cadena y programa, se han conseguido logros que permitieron continuar en la línea del desarrollo local.

En este sentido, cabe destacar que se presentaron a través de los diferentes programas, y en colaboración con otras organizaciones, 70 proyectos en busca de financiamiento provincial, nacional o internacional, para beneficiar a familias de toda la provincia. Al día de la fecha, de estos proyectos, fueron aprobados 17, de los cuales ocho ya están siendo ejecutados.

Las temáticas de los proyectos son amplias, pero en resumen tienen que ver con planes de mejora de la producción (apícola, caprina, vacuna y frutihortícola); acceso al agua; fortalecimiento de las cadenas artesanal y de turismo rural comunitario; adquisición de material apícola; creación de espacios verdes sustentables; economía circular; valorización de la biodiversidad y patrimonio de los humedales; entre otras.

Fortalecimiento institucional

Uno de los pilares de trabajo de ACERCA tiene que ver con el acompañamiento a las diferentes organizaciones del territorio, muchas de las cuales están constituidas de manera informal, lo que les impide acceder a ciertos beneficios.

Por esta razón, desde la Agencia se trabaja en su formalización como condición básica. Así, durante el 2020, a través del trabajo conjunto de los Programas Frutihortícola, de Ganadería Sostenible y las áreas jurídica y contable, se concretó la creación de dos Asociaciones Civiles de Productores: la Asociación Civil de Productores Granja Sion de Presidencia Roque Sáenz Peña y la Asociación Civil de productores del Paraje El Fiscal en General Vedia.

Gestión de residuos

Otro de los proyectos importantes en territorio, es el desarrollado en el Departamento Bermejo para la Gestión de Residuos. Allí se trabaja desde el año pasado en diferentes etapas y con el acompañamiento de los intendentes, voluntarios “verdes”, promotores  municipales y organizaciones no gubernamentales interesadas en la temática, para capacitar a la población y desarrollar los mecanismos necesarios en este procedimiento.

Actualmente, los municipios que se encuentran incluidos son: Puerto Eva Perón, Puerto Bermejo, Las Palmas y General Vedia.

Cadena artesanal

Por otra parte, como continuidad del trabajo que se viene llevando adelante con las asociaciones de artesanas originarias de la provincia, se ejecutaron acciones relacionadas al fortalecimiento comercial (sobre todo online y a la creación de marcas corporativas) y a la generación de archivos audiovisuales para mostrar y difundir sus culturas y saberes.

Miel orgánica

Uno de los desarrollos destacados de la Agencia, durante el año pasado, y como lo viene siendo en los últimos años, fue el de la cadena apícola, sobre todo el de la producción de miel orgánica, donde Chaco se diferencia a nivel nacional gracias al trabajo realizado de manera colaborativa entre el sector público y privado.

Actualmente, la provincia posee  el primer lugar en cuanto a cantidad de productores orgánicos registrados en el sector, ya que de las más de 3.000.000 de colmenas que hay en Argentina, 77.000 son chaqueñas y producen entre 1.500 y 2.300 toneladas de miel orgánica al año, que se utilizan para exportar, así como abastecer al mercado interno.

La certificación lograda permite vender dicho alimento a valores que representan hasta un 40% más del producto convencional, permitiendo mejores ingresos para las familias que se dedican a esta economía regional amigable con el ambiente y que cada vez logra más relevancia a nivel provincial. 

Desafíos 2021

En relación al aniversario de ACERCA, su director ejecutivo, Hernán Ramírez, celebró los logros conseguidos durante el año que pasó, y aseguró que actualmente los equipos técnicos están acompañando las implementaciones de los proyectos aprobados.

Así, reconoció: “El 2020, como para todos, no fue fácil de sobrellevar, sobre todo porque estamos acostumbrados a estar en territorio, en contacto y cerca de las personas con las que venimos trabajando desde 2016. Tener que modificar esta modalidad de un día para el otro, nos obligó a repensarnos, y poner las energías en continuar trabajando pero de una manera diferente”.

Por su parte, la presidenta interina Liliana Jara aseguró: “Durante el 2021 seguiremos fortaleciendo procesos y sobre todo acompañando la implementación de los proyectos aprobados, a la espera de que pronto tengamos novedades sobre los que están siendo evaluados. Cada experiencia nos enseña y fortalece, por eso desde ACERCA estamos preparados para seguir trabajando para el desarrollo de nuestra provincia”.



CONTACTO



Loading...

info@acerca.org.ar

Marcelo T. Alvear 20

Tel: +54 0362 4574605

Resistencia, Chaco - Argentina

Cod. Postal H3500BJT